25 julio 2016

MUSICOFILIA. Relatos de la música y el cerebro (Anagrama, 2009)


       Aprovechando que este best-seller del género musical estaba disponible en mi biblioteca municipal, decidí sacármelo prestado. He de decir que me ha parecido un libro un tanto desasosegante, como ya me temía (ya lo había ojeado tiempo atrás). Lo digo porque trata la música desde el punto de vista de las enfermedades y afecciones que pueden estar relacionadas con ella. Así, por tanto, trata de trastornos como la amusia, las alucinaciones musicales, etc. y un servidor, que se tiene por una persona orgullosa de sus aptitudes y dotes musicales, duda por momentos de si no sufrirá alguno de estos trastornos. Pero no es el caso (sí que me han gustado más los capítulos dedicados a la sinestesia y a la creación durante el sueño (situaciones que sí se cumplen en mí) que, menos mal, tan sólo rozan lo enfermizo). Por contra, del libro se puede extraer un lado positivo: la música se revela como elemento fundamental de muchas terapias contra diversos síndromes y enfermedades que no responden bien a otros tratamientos. Es por ello que recomiendo su lectura, a pesar incluso de su a veces demasiado técnico lenguaje. Es finalmente vivificante el conocer las historias de los pacientes y corresponsales de este recientemente desaparecido y respetado neurocientífico, Oliver Sacks. Son historias desgarradoras, algunas con un final más feliz que otras, pero todas ellas han tenido a la música como herramienta de esperanza, de mejora en sus vidas. 

       Por otra parte, leyendo el libro se me iba ocurriendo la siguiente pregunta: ¿sería posible, desde el punto de vista neurocientífico, dilucidar si el peso de la música clásica es comparable al de la música popular, como así creo? ¿Es igual de complicado, y por tanto tiene el mismo valor, componer una sinfonía de una hora de duración que componer un disco pop del mismo minutaje? Me gustaría que los neurocientíficos especializados en música se centrasen también en cuestiones como esta. Ahora mismo ignoro si existen ensayos que ahonden en el tema, pero me gustaría descubrir alguno.

       Prefacio

       Primera parte
       POSEIDOS POR LA MUSICA

          1. Un acontecimiento inesperado: musicofilia repentina
          2. Una sensación extrañamente familiar: ataques musicales
          3. Miedo a la música: epilepsia musicogénica
          4. La música en el cerebro: imaginería e imaginación
          5. Gusanos cerebrales, música empalagosa y melodías pegadizas
          6. Alucinaciones musicales

      Segunda parte
      UNA MUSICALIDAD VARIADA

          7. Sentido y sensibilidad: una musicalidad variada
          8. Todo se derrumba: amusia y disarmonía
          9. Papá se suena en Sol: el tono absoluto
        10. Tono imperfecto: amusia coclear
        11. Viviendo en estéreo: por qué tenemos dos oídos
        12. Dos mil óperas: "savants" musicales
        13. Un mundo auditivo: música y ceguera
        14. La clave del verde claro: música y sinestesia

      Tercera parte
      MEMORIA, MOVIMIENTO Y MUSICA

        15. En el momento: música y amnesia
        16. Habla y canto: afasia y terapia musical
        17. Rezo accidental: discinesia y salmodia
        18. Todos juntos: música y síndrome de Tourette
        19. Llevar el compás: ritmo y movimiento
        20. Melodía cinética: enfermedad de Parkinson y terapia musical
        21. Dedos fantasma: el caso del pianista con un solo brazo
        22. Atletas de los músculos pequeños: distonía de músico

      Cuarta parte
      EMOCION, IDENTIDAD Y MUSICA

        23. Dormido y despierto: sueños musicales
        24. Seducción e indiferencia
        25. Lamentaciones: música, locura y melancolía
        26. El caso de Harry S.: música y emoción
        27. Irreprimible: música y los lóbulos temporales
        28. Una especie hipermusical: el síndrome de Williams
        29. Música e identidad: demencia y terapia musical

      Agradecimientos
      Bibliografía
      Indice analítico


No hay comentarios: